
Campo donde se realizan las prácticas agroecológicas en el IPAF San Martín.
Estuvimos en comunicación con Natalia Silva, ingeniera agrónoma del IPAF (Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar), quien nos comentó sobre las jornadas de agroecología que se desarrollarán hoy a las 14 en la unidad integrada de la Universidad Nacional de San Juan y el INTA, en Pocito.
Silva comentó que «es una jornada en el marco de una materia de Ingeniería Agrónoma, donde con el IPAF, a principios de año, alumnos (de distintas carreras) hicieron unas prácticas en agroecología, básicamente cultivos hortícolas».
Respecto a qué es la agroecología, la ingeniera agrónoma expresó: «La agroecología, como todas las cosas del último tiempo, es una hibridación de distintas disciplinas, es una práctica agronómica es un movimiento social. Luego agregó: «La idea es en base a la crítica de cómo viene funcionando el campo y la agricultura, plantear modelos que sean más sostenible ambiental y socialmente».
También explicó que este es un espacio donde confluyen profesionales de las ciencias sociales, humanas, natuales y exactas, desde donde se empiezan a plantear nuevas formas de producir alimentos, y nuevas formas de comercializar para que lleguen a los pueblos.
Por úlitmo destacó otra de las premisas de la perspectiva agroecológica, que es «poner en valor el conocimiento de los productores, de los campesinos».