Apemag

Escuchanos en vivo
  • Nosotros
    • RETAMO
    • Sobre La Lechuza
    • Institucionales
  • Noticias
    • Generales
    • Entrevistas destacadas
    • Equipo deportivo
    • Pocito
  • Programación
  • Opinión
  • FARCO
    • Informativos
    • Noticias
  • Comunitarias
  • Contacto
04/10/2016

Organizaciones sociales proponen una ley para fortalecer el desarrollo autogestionado del hábitat popular

Escuchá/Descargá el reporte desde FM Riachuelo

Este lunes, en el marco del Día Mundial del Hábitat, organizaciones sociales realizaron frente al Congreso Nacional una feria de difusión de experiencias nacionales de hábitat. Allí se realizó el lanzamiento de la propuesta de Ley Nacional de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular.

Proponen la Creación de un Banco Nacional de Tierras, un Fondo Nacional para la producción autogestionaria de hábitat, una Escuela Nacional de Autogestión y un Instituto nacional autárquico para diseñar y ejecutar estas políticas con participación codecisoria de las Organizaciones Sociales Autogestionarias. Incluye la posibilidad de la propiedad colectiva o individual y define como destinatarias y protagonistas de los proyectos a las organizaciones sin fines de lucro (cooperativas, mutuales y asociaciones civiles), fomentando el cooperativismo, la democracia, la solidaridad y la ayuda mutua. Crea herramientas como Centrales Estatales de Suministro de Materiales y Maquinas Herramientas y alienta el reconcimiento y la creación de capacidades de formación universitaria, técnica y secundaria en este campo.

Durante la jornada, Néstor Jeifetz, referente del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, afirmó que “no hay autogestión sin Estado”.










Lito Borello, de la Organización Social y Política Los Pibes, manifestó su apoyo a esta propuesta:










“Esta debe ser una ley de todos los diputados nacionales y senadores que se banquen construir con los compañeros la solución a uno de los principales problemas que tiene nuestra población”, expresó el legislador Edgardo Depetri.










El déficit habitacional en la Argentina es un problema estructural y supera los 3 millones de hogares afectados, en un contexto donde las ciudades se vuelven un territorio de exclusión, el acceso a la vivienda popular una expresión de deseo y la especulación inmobiliaria en sintonía con un poder político connivente se reparte la tierras en un proyecto para pocos.

Impulsan y adhieren a esta propuesta: SeLViHP, MOI CTAA, FTV-MiLES, CTEP, OSyP Los Pibes-CTEP, MTL CTAA, Frente Popular Darío Santillán, Federación de Cooperativas Todos Juntos, Cooperativas y Organizaciones por la Ley 341, APDTED, FOTIVBA, Habitar Argentina, Coop. Vivienda Luján y J.C.Paz, Dir de Viv y Hab de Húrlingham, Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UNDAV.


Fuente:
Organizaciones sociales proponen una ley para fortalecer el desarrollo autogestionado del hábitat popular

Oct 4, 2016admin
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Impresión Impresión
Miles de personas participaron en la 42° peregrinación hacia la Basílica de Luján“Este resultado evidencia que la derecha colombiana manejó una estrategia de difamación de los acuerdos”
La Lechuza
Tweets de https://twitter.com/lechuzafm/lists/comunicaci-n-popular
  Contenido relacionado  
FARCO

Denuncian que más de mil docentes no están cobrando su salario

Escuchá/Descargá el reporte de Camila Belizán, desde FM Tinkunaco La jornada de lucha contó con la presencia de organizaciones sociales, agrupaciones, representantes de distritos vecinos y varios referentes gremiales, entre ellos el Secretario General de Suteba de General Sarmiento, Eduardo Caprarulo, quien se refirió a la falta de voluntad del Consejo para recibir a […]

FARCO

Macri abrió las sesiones del Congreso y criticó durantemente las políticas del anterior gobierno

Durante el acto, el presidente dijo que encontró un estado desordenado que tiene dificultades para enfrentar sus funciones básicas. Además, tomó como válido el porcentaje del 29% de pobreza que dice que hay la Universidad Católica. También dijo que a pesar de que se pagaron impuestos como nunca, el gobierno anterior gastó más de […]

FARCO

Alerta por violencia policial hacia personas en situación de calle

Escuchá/Descargá el reporte de FM Barriletes, desde Paraná “Que cese la violencia institucional que sufren las personas en situación de calle de Paraná”, fue la consigna de una manifestación realizada por Casa Solidaria en la Plaza 1°de mayo de la capital entrerriana, a la que asistió medio centenar personas sin hogar. Casa Solidaria es […]

FARCO

Crece la demanda de alojamiento y comida para las personas en situación de calle

Escuchá/Descargá el reporte de Evelina Ramírez, desde Radio VillaNos La gran cantidad de personas durmiendo a la intemperie, en espacios públicos o debajo de los puentes de la ciudad ha llevado al refugio nocturno Cura Brochero de Villa Carlos Paz a solicitar una reunión con las autoridades municipales y de la policía comunitaria para articular los […]

FARCO

Afirman que con la llegada de la Gendarmería aumentó la estigmatización de jóvenes de barrios vulnerables

Escuchá/Descargá el reporte de Leo Garbossa, desde Radio Comunitaria Aire Libre Ya pasaron casi dos meses de la llegada de Gendarmería a la ciudad de Rosario, por la cual tanto esperaron el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein. Desde el desembarco de las fuerzas federales no se vio ningún cambio positivo, por […]

FARCO

Zerneri: “El desalojo no tiene que ver con una cuestión administrativa ni edilicia, sino con una cuestión política”

Coordinada por Andrés Zerneri, la comisión de trabajo formada por casi cien personas llamada Movimiento, Memoria y Organización (MMO) realiza desde hace 6 años “una tarea que nosotros consideramos muy noble, muy sana y basada en la solidaridad y el trabajo voluntario de mucha gente que tiene ganas de brindarle un homenaje a los pueblos originarios” , tal como explicó […]

FARCO

Pequeños emprendimientos gravemente afectados por los tarifazos: “no queremos bajar las persianas de nuestros locales”

Escuchá/Descargá el reporte de Janeth Ganán desde Aire Libre Radio Comunitaria. La economía de los hogares, los negocios, clubes de barrio, microempresas y emprendimientos en todos los rubros son fuertemente afectados por el incremento en los impuestos de servicios básicos. Un ejemplo de esta realidad es el caso de la microempresa de Cathering Nael, que […]

FARCO

1er Encuentro Federal de la Coalición por una Comunicación Democrática: “Sin derecho a la comunicación no hay democracia plena”

Escuchá/Descargá el documento final del encuentro Este sábado, representantes de medios comunitarios, PyMEs y cooperativos; comunicadores; artistas; organizaciones sociales e investigadores de todo el país se reunieron en Santa Rosa (La Pampa) en el marco del 1º Encuentro Federal de la Coalición por una Comunicación Democrática. El eje del encuentro fue“Medios, comunicación y tecnología para […]

Radio La lechuza
Comunicación sin patrones
Seguinos

© 2015 Radio La Lechuza - Todos los derechos reservados

  • Legales
  • Contacto