Apemag

Escuchanos en vivo
  • Nosotros
    • RETAMO
    • Sobre La Lechuza
    • Institucionales
  • Noticias
    • Generales
    • Entrevistas destacadas
    • Equipo deportivo
    • Pocito
  • Programación
  • Opinión
  • FARCO
    • Informativos
    • Noticias
  • Comunitarias
  • Contacto
15/02/2016

“No entiendo cuánto le cuesta entender a la dirigencia argentina el valor estratégico que el oro podría tener en nuestras manos”

El presidente Mauricio Macri oficializó desde San Juan el anuncio de la eliminación de las retenciones a la minería, en el marco de un acto en el departamento de Calingasta, acompañado por los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac (FPV),y de Catamarca, Lucía Corpacci (FPV).

La eliminación del pago de retenciones para exportar se suma a otros beneficios de los que gozan estas empresas desde los años 90.

Luego de esta comunicación del Poder Ejecutivo, el abogado Diego Seguí explicó en diálogo con Radio La Lechuza de qué se trata este impuesto nacional está orientada solo al enriquecimiento de las grandes multinacionales que desde la época de Menem vienen siendo beneficiadas.“Es un impuesto que se cobra a las multinacionales cuando -en la última etapa- sacan el producto que, según el emprendimiento, está conteniendo un 70 u 80% de oro, un 25% el plata y el resto de otros metales de muy alto valor. Esto sale de aeropuertos del sur o vía aérea desde Ezeiza. Ahora el gobierno nacional va a renunciar impositivamente a cobrarlo y yo creo que es un error“, apuntó.









“No entiendo cuánto le cuesta entender a la dirigencia argentina el valor estratégico que el oro podría tener en nuestras manos si se realizaran explotaciones con razonabilidad ambiental y (el resultado) fuera como reserva al Banco Central; sin embargo, el oro sale a 4mil metros de altura y se traslada como reserva del sistema financiero más concentrado que después nos presta dinero”, agregó el abogado.









No solo desde sectores opositores criticaron esta medida, la diputada nacional e integrante de Cambiemos Elisa Carrió consideró que esta decisión del Gobierno “significa la entrega de recursos públicos en favor de empresas con rentabilidad superlativa en los últimos años.

 

Voces de repudio en San Juan

San Juan es la provincia donde todavía los vecinos están reclamando la remediación del daño provocado por el derrame de cianuro de la empresa Barrick Gold en la mina Veladero.

En comunicación con Informativo FARCO, Gisela Muñoz, asambleísta sanjuanina manifestó: “es una burla para todos los sanjuaninos que, a poco de cumplirse 5 meses del derrame de cianuro en la cordillera, hagan este anuncio”.









 


Fuente:
“No entiendo cuánto le cuesta entender a la dirigencia argentina el valor estratégico que el oro podría tener en nuestras manos”

Feb 15, 2016admin
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Impresión Impresión
Cesantearon a más del 60% de los trabajadores del Registro Nacional de las PersonasEliminación de las retenciones para la minería: “Se desfinancia al Estado a favor de multinacionales que tienen alta rentabilidad”
La Lechuza
Tweets de https://twitter.com/lechuzafm/lists/comunicaci-n-popular
  Contenido relacionado  
FARCO

Pueblos Originarios recurren al Superior Tribunal para frenar la entrega de hectáreas de la Reserva Grande

Escuchá/Descargá el reporte de Doris Ramos, desde INCUPO Nota por Pope Solari – INCUPO Organizaciones indígenas nucleadas en la MO.WI.TOB (Moqoit, Wichí y Toba) presentaron este martes en el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, una acción de inconstitucionalidad frente al anuncio del Gobierno provincial de entrega de títulos de propiedad en la llamada Reserva […]

FARCO

Mil ferias para la ciudad, por los derechos de los feriantes y los consumidores

Escuchá/Descargá el reporte de FM Poriajhú La cita será este sábado desde las 13 horas, en el predio del Almacén de las Tres Ecologías, sobre la costanera del Río Paraná. María Magdalena Alves, integrante de FM Poriajhú y una de las organizadoras del evento, explicó cómo será la actividad. […]

FARCO

Cobertura especial de la Marcha de la Gorra: “Mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito”

Con una gran convocatoria, se realizó ayer la Marcha de la Gorra en La Plata, frente a la Casa de Gobierno bonaerense. Esta expresión e inició en Córdoba hace 10 años y también tiene expresiones en otros lugares del país. Se presenta como una forma de repudio a las distintas formas de estigmatización a los/las […]

FARCO

Productores rurales se preparan para un encuentro interprovincial de agroecología

Escuchá/Descargá el reporte de INCUPO El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) reunió a agricultores familiares en El Gusano, una pequeña localidad sobre la Ruta Provincial N°1, cercana a la ciudad de Romang, donde varias familias trabajan su tierra con métodos agroecológicos. “La jornada tuvo como objetivo que agricultores familiares santafesinos compartan sus experiencias con otros […]

Comunicación Popular

Protesta frente a ENACOM: “Contra los Monopolios, legalización de los medios comunitarios, alternativos y populares”

Frente al ENACOM, los medios sin fines de lucro nucleados en el espacio INTERREDES, desplegó una enorme bandera con el lema: “Contra los Monopolios, legalización de los medios comunitarios, alternativos y populares”.  El reclamo es por varios incumplimientos legales del gobierno nacional, como la falta de pago de los concursos del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) que otorga la […]

FARCO

“México es una dictadura disfrazada de democracia”

Escuchar la entrevista completa a Liliana Chávez, de la Asamblea de Mexicanos en Argentina, por FM Frecuencia Zero de Mataderos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires En la previa al encuentro entre Mauricio Macri y su par mexicano, en dialogo con Frecuencia Zero, Chávez criticó la reunión entre ambos presidentes y denunció que su país sufrió 28 […]

FARCO

La salud pública, una deuda en la provincia

Escuchá/Descargá el reporte desde FM La Nueva Salas de primeros auxilios sin remedios, hospitales públicos sin personal para atender a pacientes sin una obra social, hospitales de alta complejidad colapsados son algunas de las postales del estado de la salud pública en Formosa. Bety Chaparro, enfermera del Hospital Central y delegada de ATE, relata la […]

FARCO

Trabajadores de la Cultura y la Comunicación se suman al repudio a la censura de Telesur

Siguen los repudios a la censura del gobierno contra Telesur luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara que Argentina deja de participar en ese canal y que la señal será sacada de la Televisión Digital Abierta. Desde la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FRETRACCOM), el secretario General del Sindicato de Prensa de […]

Radio La lechuza
Comunicación sin patrones
Seguinos

© 2015 Radio La Lechuza - Todos los derechos reservados

  • Legales
  • Contacto