
Foto: Ni Una Menos San Juan
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el movilero de La Lechuza recogió diversos testimonios en la multitudinaria marcha de las organizaciones feministas y de mujeres de San Juan, que recorrió calles céntricas, Tribunales hasta llegar a la Plaza de La Joroba.
Jani, integrante de Ni Una Menos San Juan, expresó: «No es casual que estemos en Tribunales, pedimos Justicia, venimos muchas veces a este lugar donde la Justicia sigue siendo patriarcal, se nos sigue muriendo una hermana cada 29 horas. Y venimos a pedirle al gobierno de Uñac, ya que adhirió a la Ley 26.485 (Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), que la reglamente urgente».
También habló la madre de Thalía, una víctima de femicidio. Además se recordó a las víctimas de femicidio de los últimos tiempos en San Juan.
Por su parte, Brenda Salinas, de Aprocas, contó que vinieron a marchar con un grupo de mujeres campesinas y a pedir que se cumplan las leyes: «Somos el grito de las mujeres que ya no están. En el campo se ve mucho la esclavitud de las mujeres, y queremos ser libres ya».
Perlar Werner, del Movimiento de Mujeres Sanjuaninos, destacó que marcharon como todos los años reclamando políticas públicas para erradicar este flagelo de la sociedad y ampliar los derechos de la mujer.
Cecilia Rabbi Baldi señaló: «Mientras más derechos, más libertad, más igualdad y menos iniquidad. Es un gobierno que parece que sus medidas son contagiosas porque estados provinciales de sello político distinto terminan imitando las proezas del gobierno nacional. Mientras existan estas manifestaciones y el movimiento feminista se hace cada vez más fuerte, es violento abrir los diarios y ver cómo en las reuniones hay 50 hombres y 2 mujeres, es como que hacen oídos sordos a esta pedido y necesidad de participación».