Apemag

Escuchanos en vivo
  • Nosotros
    • RETAMO
    • Sobre La Lechuza
    • Institucionales
  • Noticias
    • Generales
    • Entrevistas destacadas
    • Equipo deportivo
    • Pocito
  • Programación
  • Opinión
  • FARCO
    • Informativos
    • Noticias
  • Comunitarias
  • Contacto
18/07/2016

Llamado de atención de Naciones Unidas por reformas a la Ley de Comunicación Audiovisual

El organismo de Naciones Unidas también se manifestó respecto a la lentitud para investigar las responsabilidades de los grupos económicos en delitos de lesa humanidad, la persistencia de las prácticas de tortura y las detenciones arbitrarias por parte de la policía fueron algunas de las situaciones que destacaron los expertos que escucharon a representantes del gobierno y de algunas organizaciones, como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia de Género y las Católicas por el Derecho a Decidir. El Estado debería ahora implementar las recomendaciones para materializar el compromiso expresado por sus funcionarios con la ONU.

Entre los hechos que fueron motivo de preocupación y que se destacan en el documento del organismo internacional figuran:

– Demoras para investigar la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad y cambios preocupantes en áreas del Estado vinculadas a la protección de los derechos humanos: la ONU destacó el informe sobre la responsabilidad empresarial en delitos contra trabajadores durante la dictadura y la creación de la Comisión Bicameral de Identificación de las Complicidades Económicas “pero lamenta los obstáculos en el avance de las investigaciones de estos delitos y que dicha Comisión no haya sido implementada hasta el momento”. Exige que se avance en el juzgamiento de los empresarios y del personal de las empresas involucrados en delitos de lesa humanidad. En varios puntos, expresó preocupación por “la adopción de recientes medidas de reducción de personal y cambios institucionales en áreas destinadas a la protección de los derechos humanos, particularmente respecto a las instituciones destinadas al proceso de memoria, verdad y justicia”.

– Preocupación por las reformas a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que favorecen la concentración: de acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Estado debe “revisar las recientes reformas en el servicio de comunicaciones audiovisuales que podrían tener el efecto de concentrar la titularidad de los medios de comunicación y afectar negativamente el derecho a la libertad de expresión”. El documento exigió la adopción de medidas para impedir esa concentración.

– Persistencia de prácticas de tortura y malos tratos y falta de investigación y sanción: los expertos de la ONU manifestaron preocupación por los niveles de autogobierno de los servicios penitenciarios y el escaso número de condenas a los responsables de torturas o malos tratos. Recomendaron medidas específicas para una mejor investigación y sanción de estos delitos y señalaron que urge la implementación de la Ley que creó el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Para el Comité, se debe “asegurar que el Mecanismo Nacional de Prevención (de la Tortura) sea establecido en todas las regiones del país (y que) disponga de recursos humanos y financieros suficientes para funcionar eficientemente”.

– Hacinamiento en las cárceles y lugares de detención prohibidos: el Comité solicitó que el Estado adopte “medidas eficaces para mejorar las condiciones materiales de los centros penitenciarios, reducir el hacinamiento existente y responder debidamente a las necesidades fundamentales de todas las personas privadas de libertad, en particular el acceso a la salud, tanto en el ámbito federal como provincial”. También indicó preocupación por el uso de las comisarías como lugares permanentes de detención.

– Muertes en el hospital neuropsiquiátrico Melchor Romero. Necesidad de implementar la Ley Nacional de Salud Mental: la ONU expresó preocupación por “internaciones por períodos prolongados, sin control efectivo, y el fallecimiento de 133 personas en el Hospital Melchor Romero, entre 2012 y 2014”. Recomendó “la plena aplicación de los estándares internacionales y de la Ley Nacional de Salud Mental”.

– Detenciones policiales arbitrarias: el Comité de Derechos Humanos cuestionó la normativa y las prácticas policiales para la detención de personas sin orden judicial. Expresó particular preocupación por las detenciones por averiguación de identidad sin control judicial suficiente.

Exigió que el Estado tome “todas las medidas necesarias, incluyendo medidas legislativas, con el fin de combatir eficazmente las detenciones no vinculadas a la comisión de un delito”.

– Lentitud e información limitada sobre la investigación del ataque a la AMIA: la ONU subrayó que “el Estado parte debe intensificar sus esfuerzos para investigar lo ocurrido en el ataque en 1994 al edificio de la AMIA, con el fin de que los responsables sean llevados ante la justicia” y “tomar las medidas necesarias para garantizar que la investigación se lleve a cabo de una manera rápida, efectiva, independiente, imparcial y transparente”.


Fuente: Llamado de atención de Naciones Unidas por reformas a la Ley de Comunicación Audiovisual

Jul 18, 2016admin
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Impresión Impresión
“A 22 años, la causa principal por el atentado a la AMIA no va a ningún lado”Parrilli: “Cambiemos quiere que la gente se olvide de sus logros y sus conquistas”
La Lechuza
Tweets de https://twitter.com/lechuzafm/lists/comunicaci-n-popular
  Contenido relacionado  
FARCO

Vecinos se organizan contra el ajuste y el aumento de precios

Escuchá/Descargá el reporte de Aire Libre Las propuestas de comercialización que permiten que los productos vayan directo del productor al consumidor son una alternativa para enfrentar la crisis económica, ajustes y tarifazos. El proyecto denominado “Misión Anti-inflacion” de Ciudad Futura, es un ejemplo de esta alternativa de comercializar los productos que permite a los […]

FARCO

Trabajadores públicos y privados marcharán exigiendo reapertura de paritarias y un bono de fin de años

Escuchá/Descargá el reporte de Pierina Propato,desde Radio La Ranchada Piden la reapertura de paritarias, la derogación de la ley provincial de jubilación y un bono de mil pesos para quienes cobran la Asignación Universal por Hijo y jubilación mínima. Entre los gremios que adhieren a la medida de fuerza está el Sindicato de Empleados […]

FARCO

La lucha contra el VIH es todo el año

Escuchá/Descargá el informa de Radio Futura Uno de los derechos humanos fundamentales que garantiza el acceso y cumplimiento de otros derechos es la salud. Para velar por su promoción, y especialmente cuando el Estado está ausente o realiza acciones que no suficientes, las organizaciones sociales dicen presente. En La Plata,, la organización AUTOCONVOCADOS EN […]

FARCO

La Cooperativa Integral será sede del 6º Encuentro de Prácticas Comunitarias en Salud

Escuchá/Descargá el reporte de María Evelina Ramírez, desde Radio VillaNos “La Coopi es salud… la Coopi es encuentro!” Bajo esta consigna, la Cooperativa Integral de Villa Carlos Paz será sede del 6º Encuentro de Prácticas Comunitarias en Salud que se realizará el 26, 27 y 28 de noviembre. El objetivo de este encuentro es construir […]

FARCO

Se anunció el despido de 240 trabajadores de la Biblioteca Nacional

Escuchá/Descargá entrevista completa El martes 22 de marzo se confirmaron un total de 240 trabajadores despedidos en la Biblioteca Nacional y del Museo del Libro y de La Lengua serían despedidos en el transcurso del día. Se trata de empleados que tenían una función específica y que, en muchos casos, tenían contratos recientes pero […]

FARCO

El Concejo Deliberante rechazó el llamado a consulta popular sobre la actividad minera en la localidad

Escuchá/Descargá el reporte desde Radio La Lechuza En la sesión del Concejo Deliberante de Jáchal fue rechazado el proyecto de Consulta Popular. Hubo 3 votos a favor de los concejales Morales, Codorniú y Aballay, En tanto que los 3 concejales del Frente para la Victoria se abstuvieron de votar la iniciativa. Según el abogado […]

FARCO

Más de 20 gremios rechazan paritaria y paran por 48 horas

Escuchar el reporte de René Caiconte de La Voz del Cerro El miércoles pasado trabajadores de la Intersindical, Multisectorial y Frente de Gremios Estatales, realizaron un plenario provincial donde rechazaron el 11% ofrecido por el gobierno de la provincia como aumento para el segundo tramo de recomposición salarial. En este plenario resolvieron un paro por […]

FARCO

A 10 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa, continúa el pedido de justicia

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Futura, desde La Plata Sandra Ayala Gamboa, de nacionalidad peruana, llegó a la ciudad para estudiar medicina en la Universidad Nacional de La Plata. En febrero del año 2007 fue a una cita de trabajo en el edificio de ARBA, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos […]

Radio La lechuza
Comunicación sin patrones
Seguinos

© 2015 Radio La Lechuza - Todos los derechos reservados

  • Legales
  • Contacto