Saltar al contenido

Comienza el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena

Escuchá/Descargá el reporte de Noelia Wenuweke, desde Radio Puel Mapu

Desde hoy hasta el jueves tendrá lugar el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena: Territorio en Movimiento. Voces Múltiples.

Durante tres días se debatirá sobre estrategias de comunicación, participación de las audiencias y sobre el nuevo contexto en relación a la regulación de los medios audiovisuales del país.

El encuentro se llevará a cabo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). La actividad está organizada por la Defensoría del Público.

En diálogo con Radio Puel Mapu, Moisés Riojas, coordinador del proyecto Red de voces de Jujuy, expresó:

“La expectativa es conocer otras experiencias, poder compartir y aprender, y contar lo que venimos haciendo y cuál es el nuevo escenario a partir de la modificación de la ley. Los medios en el norte tenemos la dificultad de los monopolios, la multiplicidad de voces y la aparición de nuevos medios se hace doblemente difícil con la modificación de la ley, pero tenemos que seguir organizándonos y haciéndonos presentes en la cotidianidad y mostrar que nuestras voces valen”.



-Corte



-Entrevista completa

Por su parte, Diana Solana, referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (Mesa Campesina del Norte Neuquino-Chos Malal), afirmó:

“En esta coyuntura política se trata de volver a reafirmar nuestro apoyo a la ley de medios y a todo el proceso que veníamos haciendo como movimiento campesino indígena por liberar la comunicación para que nuestras voces lleguen a nuestros propios medios”.



-Corte



-Entrevista completa

Este II Encuentro cuenta con el apoyo del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), la Fundación Friedrich Ebert, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM).


carpeta Pueblos 3

 


Fuente: Comienza el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena

admin
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Compartí en tus redes sociales
Etiquetas: